Qué es el pH: Beneficios y riesgos para tu planta
- New Haze
- 29 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 mar 2020
¿Por qué medir el pH?
Mantener el pH del agua y sustrato en un rango adecuado le facilitará a nuestra planta una óptima asimilación de nutrientes, dando como resultado un crecimiento rápido y fuerte ante las adversidades del ambiente.
Beneficios:
Correcta absorción de nutrientes:
Crecimiento vigoroso:
Enraizado más veloz:
Control de plagas: una planta sana tiende menos a enfermar
Cumplir con los tiempos calculados: un bloqueo de nutrientes lleva semanas solucionar, atrasando todo el ciclo
Mayor producción final:
Riesgos:
Parón en el crecimiento: al no tener disponibles los nutrientes esenciales para su crecimiento, la planta intentará reforzarse con los nutrientes que tenga disponibles para no morir, frenará su crecimiento, causando que la estructura no vuelva a crecer como antes, aunque el pH se estabilice
Bloqueo de raices: el exceso de algunos nutrientes puede bloquear los ductos internos de las raices, evitando la asimilación de otros elementos aunque estos se encuentren disponibles en el sustrato.
Perdida de producción:
Debelitación del sistema inmune: una planta mal alimentada es debil, lo que la hace proclive a enfermar
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué es el pH?
El pH es el grado de acidez o alcalinidad que tiene una solución, y se mide con un valor númerico.

------------------------------------------
El pH y el EC son los dos valores que debemos conocer y controlar si queremos tener una planta perfectamente sana y conseguir el máximo potencial de nuestro cultivo.
------------------------------------------
Como podemos ver en la tabla, este valor puede variar entre 0 y 14, siendo 0 la acidez máxima, 7 neutro y 14 la máxima alcalinidad.
Ya que el cálculo para conocer el pH se hace mediante logaritmo negativo en base 10 de la diferencia entre iones hidrógeno (H+) y aniones Hidroxilos (OH-), podemos decir que una solución con pH 4 es 10 veces mas ácida que una con pH 5, y 100 veces mas ácida que una con pH 6. Esto nos da una noción de la diferencia entre 1 grado de pH.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué pH debería tener mi agua de riego?
Aunque podríamos trabajar todo el cultivo con el pH fijo en 6.3 - 6.5, podemos comenzar en pH bajo e ir incrementado ligeramente el pH según el ciclo en el que se encuentre la planta. Ésto hará que pueda absorber la mayor cantidad posible de los nutrientes que necesita en cada uno de estos ciclos.
Cultivos con sutrato:
Fase vegetativa: variar entre 6.0 y 6.4
Fase de floración: variar entre 6.5 y 7.0
Cultivos hidropónicos:
Fase vegetativa: comenzando en 5.5, subiendo gradualmente hasta 5.8
Fase de pre-flora: puede variar entre 5.8 y 5.9
Fase de floración: variar entre 6.0 y 6.2
Fase final de flora: aumentar gradualemente hasta 6.4

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Soluciones fertilizantes y el pH
Si decidimos optar por un cultivo orgánico y en tierra, tenemos la tarea algo facilitada, ya que los fertilizantes orgánicos no producen grandes alteraciones del pH en el agua de riego.
Los fertilizantes minerales tienen gran cantidad de sales disueltas, por lo que es recomendable llevar un control más exhaustivo del pH y EC a la hora de regar.
Para medir el pH de la solución nutriente necesitaremos un medidor de pH digital (pHmetro)
Al sumergir le pHmetro hasta la linea de inmersión, el display nos mostrará el pH de la solución nutritiva.
Con esta información sabre si el pH de nuestro riego es adecuado o no.
En caso de estar fuera del rango que buscamos podemos utilizar productos de pH+ para subirlo o pH- para bajarlo, los cuales se consiguen en cualquier growshop.
Es bueno recordar calibrar los pHmetros almenos una vez por semana para garantizar su correcto funcionamiento.
Si te sirvió la información, dejanos un like en el post.
Si no entendiste, algo no está claro, o te gustaría mas información acerca de algo, ¡hacenoslo saber en los comentarios!
Comments