Ventilación en Indoor: Decile adiós a las plagas
- New Haze
- 26 feb 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 mar 2020
Al igual que todos los seres vivos, las plantas metabolizan los nutrientes que ingieren y partiendo por la base, respiran. Tanto sus hojas como las raices respiran y así como al regar en exceso las raices no pueden respirar, lo mismo pasará con las hojas si el aire esta viciado.
¿Qué significa que el aire este viciado?
El aire viciado por definición es aquel que no se ajusta al confort de quien habite el ambiente en cuestión, en este caso nuestras plantas.
El mayor problema de el aire viciado es no poder controlar la temperatura y humedad del cultivo, lo que termina desencadenando en stress negativo, facilitando la aparición de hongos y plagas. Estas ultimas,al estar en interior, carecen de depredadores naturales, por lo que pueden multiplicarse muy velozmente si el cultivador se descuida.
Entre las plagas más comunes en interior se encuentran:
*Trips:

Insectos alados entre 0.8mm y 1.2mm
pueden ser desde pequeños gusanos pálidos (cuando son jóvenes) a insectos alargados negros cuando son adultos.
Estos perforan las hojas de cannabis con la boca y chupan la savia dejando manchas brillantes, plateadas.
*Araña roja:

Son arañas muy pequeñas, de apenas un milímetro de largo. Suelen ser de color rojizo, marrón o negro cuando son adultas y medio trasparentes de jóvenes. Chupan la savia de la planta y se reproducen masivamente.Cuando la infestación es muy grave se pueden ver las telas de araña que envuelven los cogollos. Si no se controlan, las arañas rojas acabarán con la cosecha.
*Pulgones

Son insectos pequeños, de 1 a 3 milímetros, con cuerpo blando y colores verdes, amarillos o negros.
Los pulgones perforan las hojas de cannabis con sus piezas bucales y se alimentan de los jugos que contiene. Por lo general, se presentan en colonias ubicadas principalmente en la parte inferior de tallos y hojas.
*Cochinillas

Atacan fundamentalmente los tallos. Son más o menos redondas u ovaladas y cubiertas por una especie de concha de color marrón o rojizo. Segregan una sustancia algodonosa. Durante su juventud se mueven, pero cuando llegan a adultas se quedan fijas en un lugar del tallo.
Una planta enferma suele atraer más plagas ya que bajan sus defenzas, por lo que siempre hay que estar muy atentos cuando se esta realizando un tratamiento para eliminarla,para mantener a raya a otros posibles visitantes indeseados.
¿Qué hacer para evitarlo?
Hacer circular el aire es la mejor manera para evitarlo. Por norma general se utilizan extractores, intractores y ventiladores que facilitan esta tarea.
(De igual manera,siempre recomendamos la aplicación foliar cada 15 días de riegos preventivos con aceite de neem y jabón potásico en fase vegetativa).

Un extractor saca el aire caliente de la carpa,el intractor mete aire fresco y el ventilador lo hace circular dentro(con el agregado de mover las plantas simulando "viento", lo que fortalece los tallos)
Esquema de ubicación de extractor/intractor para una ventilación ideal.

Entre más plantas haya en nuestro espacio de cultivo, más humedad se conservará entre ellas y sin un extractor, más subirá,facilitando la aparición de plagas.
En caso de no poder colocar un intractor, un extractor de mayor potencia generara una intracción pasiva(método frecuentemente utilizado mientras se consigue un intractor).
Mientras más potencia tenga la luz que se esté utilizando,mayor va a ser la extracción que se precisa, principalmente por el calor que generan las luces,que en exceso pueden quemar nuestras plantas (y atraer indeseables a nuestra sala de cultivo).
Siguiendo este esquema de ventilación, nos será muy sencillo manejar los parametros ideales para cada fase de la planta, logrando resultados profesionales, abundantes y de calidad.
Si te sirvió la información, dejanos un like en el post.
Si no entendiste, algo no está claro, o te gustaría mas información acerca de algo, ¡hacenoslo saber en los comentarios!
Komentari